

Municipio: MOGÁN
Entidad de población: Pie de la Cuesta
Núcleo de población: Pie de la Cuesta
Toponimia: Montaña de Ojeda
Espacio Natural Protegido: Reserva Natural Integral de Inagua
Altitud sobre el nivel del mar: 1.228 m
La presencia de antiguos hornos de brea en los bosques de Inagua, Ojeda y Pajonales dan fe de la fuerte presión ejercida sobre los pinares de esta comarca del suroeste grancanario, protegida actualmente a través de su declaración como Reserva Natural Integral.
"Entre los siglos XVI y XIX existió en Gran Canaria una prolífera actividad maderera. Vinculada al desarrollo de la construcción y a la reparación naval, la brea o pez se convirtió en un producto muy demandado para el calafateado o impermeabilización de los barcos.
La madera resinosa del pino canario, conocida como «tea», era quemada en estos hornos obteniéndose de esta combustión un líquido denominado brea, que se deslizaba desde el horno superior por efecto de la gravedad a través de la canalización que unía las dos estructuras. Una vez enfriado y solidificado, era metido en cajas y llevado a la costa sobre animales de carga a través de difíciles caminos.
La brea es un producto de color oscuro, viscoso, sólido, fusible y aglomerante como un alquitrán que se produce a consecuencia del residuo por evaporación parcial o de la destilación fraccionada del petróleo, alquitrán u otras materias orgánicas.
Resultaba necesario el desnivel de la montaña, pues el horno en realidad era de dos módulos: un horno y un vaso receptor. Estas dos estructuras tronco-cilíndricas se situaban a diferente nivel y estaban separadas entre sí por unos dos metros, aunque comunicadas a través de un conducto".
TEXTO: Humberto Pérez
Fotografías: Orlando Torres Sánchez
PÉREZ, H (2012):
Montaña de los Hornos (Aldea de San Nicolás) en Mi Gran Canaria. Orígenes y noticias de sus lugares