

Municipio: SANTA BRÍGIDA
Entidad de población: Monte Lentiscal
Núcleo de población: Fuente de los Berros
Toponimia: Fuente de los Berros
Espacio Natural Protegido: Pisaje Protegido de Tafira
Altitud sobre el nivel del mar: 450 m
"Conjunto de bodega y lagar que constituyen una edificación autónoma de estilo tradicional canario ubicado en la Finca Caballero de la Fuente de Los Berros. El Camino del Roquete pasa justo delante de la edificación. La techumbre del lagar se conserva en buen estado, siendo de gran belleza.
Lagar exterior, con cubierta y exento, con una distancia a muros de 84 cms. La dimensión es de 374 x 374 x 65,5 cms. en cantería con guardera de madera, grapas y clavijas de madera con plataforma de un escalón de 18 cms. La lagareta esta enterrada de 189 x 189 x 65,5 cms. en cantería con vinca en cantería con tubo de 78 x 22,5 x 22 cms. El cuenco central con guardera de madera y traviesas. El tipo de prensa es de viga de madera y piedra, con cerco de maroma y mallares.
El lagar es la arquitectura más representativa del vino; una construcción de mampostería y maderas pesadas, generalmente de pino. Presenta una variada tipología, desde tanquetas excavadas en la roca, con o sin lagareta, a silos comunicados para depósito de mosto. Pero el modelo más común consta de la tanqueta o lagar propiamente dicho, hecho en mampostería ordinaria, donde se pisa y se prensa la uva; la lagareta o tinta, donde se recoge mosto; y, una enorme viga para el prensado que se apoya en su parte delantera en un husillo y éste sobre la piedra, mecanismo móvil que ejerce con su peso la presión del artefacto. El mosto resultante se depositaba, en un primer momento, en unas tinajas de barro, para llevarlo luego a los barriles y pipas que estaban en la bodega, donde se fermentaba".
Fotografías: Orlando Torres Sánchez
Carta Etnográfica (FEDAC)
www.estodotuyo.com
SUÁREZ MORENO, F y SUÁREZ PÉREZ, A. (2005):
Guía del Patrimonio Etnográfico de Gran Canaria. Ed. Cabildo de Gran Canaria
Lagar tradicional canario